¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es un trastorno que consiste en apretar y rechinar los dientes estando despierto (bruxismo diurno) o mientras se duerme (bruxismo nocturno)....

El bruxismo es un trastorno que consiste en apretar y rechinar los dientes estando despierto (bruxismo diurno) o mientras se duerme (bruxismo nocturno). Quien sufre bruxismo aprieta, rechina o cruje los dientes de forma involuntaria.

Dado que muchas veces ocurre durante la noche, es posible que las personas con bruxismo no sean ni siquiera conscientes de que lo padecen, especialmente si el trastorno es leve. Sin embargo, cuando el bruxismo es más intenso o frecuente sí es necesario un tratamiento específico para paliar los síntomas.

¿Cuáles son las causas del bruxismo?

En general, los especialistas no tienen una teoría única en torno a las causas del bruxismo. Lo que apuntan es que probablemente se deba a una mezcla de factores psicológicos, físicos y genéticos.

Aunque hacen falta más ensayos clínicos para comprender cuáles son los orígenes del bruxismo, sin duda lo que más peso parece tener son los altos niveles de estrés que se experimentan por diversos motivos. Pero, además, encontramos otras posibles causas, como una mala alineación de los dientes, la inadecuada alimentación o una inadecuada higiene postural.

Trastornos del sueño asociados a bruxismo

Hay algunos trastornos del sueño que contribuyen a la aparición del bruxismo, como la apnea obstructiva del sueño. Tratar este trastorno en particular puede ayudar a reducir los síntomas del bruxismo.

Y ocurre lo mismo al revés: quienes sufren bruxismo nocturno tienen más posibilidades de experimentar otros trastornos del sueño diferentes, como roncar o pausar involuntariamente la respiración (apnea del sueño).

Factores de estilo de vida

Los expertos en tratamientos para reducir los signos del bruxismo creen que este trastorno aumenta cada vez más como consecuencia de nuestro estilo de vida. El estrés y la ansiedad que muchas personas experimentan en su día a día (trabajando o conduciendo, por ejemplo) está directamente vinculado a esta dolencia.

El estrés y la ansiedad

Adentrándonos más concretamente en los niveles de estrés y ansiedad como principales causas del bruxismo, la relación es tan clara que quienes lo experimentan tienen hasta tres veces más probabilidades de sufrir bruxismo. La salud mental es, por tanto, clave en la prevención del bruxismo.

Consumo de alcohol, cafeína y tabaco

Es importante tratar de llevar un estilo de vida saludable. El consumo regular de alcohol, cafeína y tabaco incrementa el riesgo de desarrollar bruxismo, pues son sustancias que alteran el equilibrio químico en el cerebro y afectan el sistema nervioso. Esto, indudablemente, puede contribuir al rechinado o apretamiento de los dientes.

Medicamentos y bruxismo

Algunos medicamentos, como los antidepresivos, pueden tener efectos secundarios entre los que se encuentra el bruxismo. Son fármacos capaces de aumentar la actividad muscular involuntaria de la mandíbula.

Primera visita y diagnóstico sin coste
Pide cita

Signos y síntomas del bruxismo

Es importante conocer los signos y síntomas de bruxismo. Estos son los signos que indican que estamos ante un caso claro de bruxismo:

  • Emitir un sonido más o menos alto al rechinar los dientes.
  • Presentar dientes aplanados, partidos, flojos o fracturados.
  • Esmalte dental desgastado.
  • Aumento de la sensibilidad dental.
  • Dolor facial, mandibular o del cuello.
  • Sensación de dolor de oído.
  • Dolor de cabeza.
  • Mordeduras en el interior de la mejilla.
  • Trastornos del sueño.

Riesgos del bruxismo

Casi siempre los riesgos del bruxismo no van más allá de experimentar uno o varios de sus síntomas de manera leve. Pero, en muchas ocasiones, encontramos cuadros de bruxismo más graves que sí es necesario tratar con exhaustividad.

Nos referimos concretamente a daños más intensos en los dientes o en los implantes dentales. También puede llegar a ser muy molesto el dolor de cabeza, de mandíbula, de cuello y de cara, hasta el punto de ser necesarias varias sesiones de fisioterapia para aliviar las molestias. La articulación temporomandibular (ATM) es la principal afectada por los problemas de bruxismo.

Si tienes algunos de estos síntomas
Pide cita con un especialista

Tipos de bruxismo

Los tipos de bruxismo varían en función del tipo de bruxismo del que se trate. En primer lugar, según la forma en la que el paciente rechina los dientes nos encontramos con:

  • Bruxismo céntrico: los desgastes cervicales y las cefaleas tensionales son sus principales consecuencias
  • Bruxismo excéntrico: destaca el desgaste del esmalte de las piezas dentales, especialmente de los incisivos.

Según el grado y la intensidad del bruxismo, existen diferentes grados:

  • Bruxismo de grado I: es una forma aún poco agresiva, un hábito incipiente que se presenta en cortos periodos de tiempo y ocasionalmente. El paciente aún tiene capacidad de revertirlo de forma consciente.
  • Bruxismo de grado II: aquí ya es un hábito establecido y hace acto de presencia de manera inconsciente y muchas veces relacionado con la ansiedad. Si no se trata a tiempo, el bruxismo de grado II es posible que evolucione al siguiente nivel.
  • Bruxismo de grado III: el apretamiento de los dientes es prácticamente constante y la persona que lo sufre no lo puede remediar, aunque sea consciente de ello. Es necesario en estos supuestos ir un paso más allá y encontrar un mejor tratamiento.

Aparte, según el momento en que aparece el bruxismo, diferenciamos entre el diurno y el nocturno:

Bruxismo diurno, síntomas y causas

El bruxismo diurno sucede de día y, la mayoría de las veces, tiene que ver con momentos puntuales de estrés. La ansiedad, la ira, la tensión, la frustración o, simplemente, la concentración profunda también pueden ser desencadenantes.

Bruxismo nocturno y el estudio de sueño

El bruxismo del sueño o nocturno es el que aparece durante la noche, al dormir, de forma inconsciente e incontrolable. Solo hay dos formas de detectarlo: si se duerme acompañado (si el ruido de la dentadura del paciente se escucha lo suficiente) o mediante estudios del sueño. Por ejemplo, con un estudio electromiográfico, con grabaciones audiovisuales o realizando una polisomnografía, que registra la actividad cerebral y muscular, la respiración y el ritmo cardíaco durante el sueño.

¿Cómo se diagnostica el bruxismo?

En una revisión dental rutinaria en tu clínica dental el especialista detectará si tienes bruxismo. Así es como solemos diagnosticar el bruxismo:

  1. Evaluación: quienes aprietan fuertemente los dientes experimentan cambios en sus piezas dentales fáciles de identificar por parte de un odontólogo.
  2. Identificación de la causa: como ya hemos visto, las causas son variables, así que tu dentista indagará en tu caso para encontrar la que a ti te está afectando en particular.
  3. Derivación a otros especialistas: finalmente, el dentista es posible que derive al paciente a otro especialista que preste atención médica y pueda abordar más eficazmente el origen del bruxismo, como un médico del sueño o un psicólogo, si se intuyen signos de ansiedad.

Posibles pruebas adicionales para diagnóstico

Para confirmar el diagnóstico de bruxismo y determinar sus causas el dentista puede requerir realizar pruebas adicionales, como radiografías dentales, que sirven para evaluar el estado de los dientes y detectar posibles problemas asociados al bruxismo. Especialmente, buscará un desgaste dental significativo o incluso fracturas dentales.

Otra de las pruebas habituales, como ya hemos comentado, son las polisomnografías, con las que se monitorea el sueño del paciente para detectar la presencia de bruxismo durante la noche. Se realizan en centros especializados y permiten evaluar la intensidad y la frecuencia de los episodios de bruxismo mientras se duerme.

Habla con tu dentista
Solicita más información

¿Cuál es el tratamiento para el bruxismo?

Como seguro que imaginas, el tratamiento del bruxismo depende siempre de las causas y, sobre todo, de la intensidad de la dolencia. El especialista determinará cuál de todos estos tratamientos es el mejor para ti:

Férulas de descarga

La férula de descarga se diseña para mantener separados los dientes y evitar así el daño causado al rechinar los dientes. Así no se evita el bruxismo, pero sí se previenen muchos de sus síntomas.

Fisioterapia

La fisioterapia de la ATM trabaja directamente sobre la articulación temporomandibular, cuya disfunción, a su vez, puede ser el origen de otras dolencias, como migrañas, problemas de visión, otitis o tensión muscular. Restaurar correctamente el movimiento natural de la mandíbula es el objetivo, y se consigue de las siguientes formas:

  • Movilizaciones manuales para incrementar la apertura.
  • Consejos para mejorar la postura.
  • Terapia manual y técnicas de relajación de los músculos faciales y corporales.
  • Pautas y estiramientos para liberar tensiones acumuladas.

Tratamientos médicos

Hay que dejar claro que los medicamentos no forman parte por sí solos de ningún tratamiento del bruxismo. Todavía no existe evidencia científica de la existencia de fármacos que contribuyan a eliminar este trastorno, pero sí hay algunos que, en cierta medida, contribuyen a disminuir su intensidad y también sus síntomas:

  • Medicamentos contra la ansiedad: tratar el bruxismo es muchas veces sinónimo de tener que tratar la ansiedad y el estrés. Por eso, siempre aconsejado por médicos, podrías optar por tomar algún tipo de fármaco ansiolítico o antidepresivo.
  • Relajantes musculares: ya hemos visto que la tensión muscular es uno de los signos del bruxismo. Para reducirla y que no termine ocasionando dolores corporales importantes son de gran utilidad los relajantes musculares.
  • Inyecciones botulínicas: el bótox ha resultado ser eficaz en hombres y mujeres que no han respondido bien a otros tratamientos previos. Esta toxina, inyectada sin dolor en los músculos, los relaja sin provocar apenas efectos secundarios (quizá, un leve picor pasajero), eliminando o reduciendo considerablemente todos los dolores y molestias asociadas al bruxismo tensional.

Cirugía oral

Aunque la cirugía oral y maxilofacial solo se aconseja en casos extremos muy particulares, es la única y última solución para los pacientes que no han conseguido resultados con otros tratamientos del bruxismo. Por ejemplo, cuando hay deformidades dentofaciales.

Tratamiento natural

Para intentar evitar el bruxismo y dejar de sufrir sus síntomas, puedes recurrir también a tratamientos naturales o remedios caseros. Esto es, a acciones o medidas alcanzables y más o menos fáciles de implementar en tu día a día:

  • Practicar la meditación para disminuir el estrés y aumentar la relajación.
  • Evitar la cafeína y decantarse por infusiones como la pasiflora, la valeriana, la melisa o cualquier otra con propiedades relajantes, sobre todo antes de dormir.
  • Realizar estiramientos frecuentes de los músculos y articulaciones de la ATM, del cuello, de los hombros y de la espalda.
  • Aprender las posturas correctas de la boca y aplicarlas cuando seas consciente de que estás apretando los dientes.
  • Hacerte automasajes con aceites esenciales en las partes más afectadas por la tensión de la ATM.
  • Aplicar hielo en las zonas doloridas para reducir las molestias.
  • Promover un buen y suficiente descanso.

Rehabilitación protésica de las piezas dentales

En los casos más graves de bruxismo, cuando los dientes sufren daños significativos, puede ser necesaria la rehabilitación protésica de las piezas dentales. Esto significa que restauramos los dientes dañados o desgastados mediante tratamientos dentales como las carillas o las coronas. De este modo, fortalecemos y protegemos los dientes afectados, mejorando su funcionalidad y su apariencia estética.

El bruxismo en los niños

El bruxismo en los niños, igual que en los adultos, es una condición en la que rechinan los dientes, los aprietan o los crujen. Aunque es menos común que en las personas de más edad, puede afectar a niños de diferentes edades, por eso es importante estar atentos a los posibles signos y síntomas de bruxismo en los más pequeños.

Se estima que entre el 15% y el 30% de los niños pueden experimentar bruxismo en algún momento de su desarrollo. Es más frecuente entre los 4 y los 6 años, y tiende a disminuir con el tiempo. En cuanto a las causas del bruxismo en niños, estas suelen ser similares a las de los adultos, aunque se suman otros factores como la alineación incorrecta de los dientes o ciertos problemas respiratorios.

Algunos síntomas específicos que pueden indicar bruxismo en los niños son los dientes desgastados, dolor o sensibilidad dental, dolores de cabeza, dolor en la mandíbula y dificultad para masticar.

El tratamiento y el cuidado dental en los niños con bruxismo

En la mayoría de las ocasiones el bruxismo en los niños tiende a desaparecer con el paso del tiempo, sin necesidad de aplicar ningún tratamiento específico. Sin embargo, si persiste o causa molestias, es recomendable consultar al dentista, quien evaluará el caso y determinará el mejor enfoque de tratamiento.

Quizá se recomiende el uso de una férula dental, similar a la utilizada en adultos, para proteger los dientes durante la noche. Además, se pueden prescribir terapias de relajación y técnicas de manejo del estrés.

¿Por qué en Clínica dental SEDI?

En nuestra clínica diseñamos tratamientos personalizados para combatir el bruxismo en niños y adultos, a partir de un enfoque multidisciplinar, para que nuestros pacientes recuperen la funcionalidad de su boca cuanto antes. Para conseguirlo, recurrimos y combinamos distintos tratamientos farmacológicos y fisioterapéuticos, así como terapias conductuales y tratamientos odontológicos.

Respecto a este último punto, en nuestra clínica de salud dental destacamos por diseñar férulas de descarga especialmente adaptadas a cada paciente.

Proteger el esmalte de los dientes está en tu mano
Pide cita

Prevención: consejos para evitar el bruxismo

Si todavía no sufres bruxismo pero quieres prevenir su aparición, también hay muchos consejos de salud que te animamos a implementar en tu vida diaria:

  • Haz ejercicio físico de manera regular, pero trata de evitar hacerlo pocas horas antes de acostarte.
  • Escucha música, lee un libro o céntrate en tu hobbie favorito si has experimentado momentos de estrés en tu día.
  • Un par de horas o tres antes de irte a la cama reduce tu actividad física y mental al máximo.
  • No consumas sustancias estimulantes, ni tampoco fumes ni bebas alcohol, antes de irte a dormir.
  • Evita siempre que puedas las cenas copiosas.
  • Bebe mucha agua y reduce el consumo de alimentos duros.
  • No mastiques chicle de forma habitual.
  • Incluye en tu dieta suficiente cantidad de calcio para proteger y fortalecer el esmalte de tus dientes.
  • Si duermes acompañado, pídele a tu pareja que atienda a posibles sonidos o chasquidos de tus dientes durante la noche.
  • Esfuérzate por crear en tus zonas de descanso ambientes tranquilos, frescos y agradables.
  • Programa una revisión dental rutinaria cada cierto tiempo para que los especialistas examinen tu boca en busca de signos de bruxismo.

Conclusiones

Dejar de rechinar los dientes por completo es muy complicado para quienes sufren bruxismo. No obstante, lo importante es ser consciente del problema e intentar reducir su intensidad y, en consecuencia, sus efectos negativos sobre el organismo.

En este sentido, seguir los consejos de salud y los hábitos que aquí hemos comentado y los que te sugieran los especialistas es siempre el primer paso. Sí, aun así, los síntomas no remiten, existen otros tratamientos más invasivos pero también más eficaces, como las férulas de descarga, la fisioterapia o la medicación, entre otros.

No todo el mundo con bruxismo lo experimenta de la misma forma y, por lo tanto, las soluciones no son las mismas para todos. Confía en los expertos para implementar las medidas correctivas más efectivas en tu caso particular.

Mejor calidad y precios en el tratamiento de bruxismo

Cuidamos la salud bucodental de toda la familia con las máximas garantías

Categorías

Entradas relacionadas